Fundación Senderos

Innovación local con impacto global.

Conócenos

Promoviendo un Hábitat Rural Sostenible

Somos una ONG local que trabaja —desde La Mucuy, en Mérida— por el desarrollo de comunidades rurales resilientes en Venezuela, implementando soluciones basadas en la naturaleza como la agricultura regenerativa, la bioconstrucción y el uso de biochar en diversas etapas de la cadena agroalimentaria.

NUESTROS ALIADOS

PPD Venezuela Logo
GEF Logo
PNUD Logo
Fundación Traki Logo
AgroCognitive
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
impact hub Caracas
Presencing Logo
Woodgas International Logo
PPD Venezuela Logo
GEF Logo
PNUD Logo
Fundación Traki Logo
AgroCognitive
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura
impact hub Caracas
Presencing Logo
Woodgas International Logo

Tecnología Artesanal con Certificación Internacional

Formamos parte de un ecosistema de innovación que combina tecnologías artesanales, como los hornos Kon-Tiki, con plataformas digitales de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) validadas internacionalmente para gestionar grandes volúmenes de datos. En alianza con AgroCognitive y con el respaldo de Carbon Standards International, desarrollamos proyectos de Biochar Carbon Removal bajo el Global Artisan C-Sink Standard, creando nuevas oportunidades para productores de café, cacao y otros cultivos en Venezuela.

Descubre más sobre nuestra innovación
Horno Kon-Tiki para producción de biochar

Nuestros proyectos clave

Biochar y Energía

Este proyecto piloto en La Mucuy demostró cómo la pirólisis de biomasa puede transformar residuos agrícolas en biochar, mejorando suelos, reduciendo emisiones y generando energía limpia. Con la instalación de estufas y hornos, se produjeron más de 2 toneladas de biochar, 18 toneladas de abono Bokashi y se benefició directamente a 15 familias mediante prácticas de agricultura regenerativa y sistemas agroforestales con café. Además, el proyecto incorporó tecnologías innovadoras de Monitoreo, Reporte y Verificación (MRV) para garantizar trazabilidad en la remoción de carbono, posicionando a Fundación Senderos como pionera en soluciones locales para la crisis climática.

Agricultura Regenerativa para Niñas, Niños y Jóvenes

Gracias al apoyo de la Fundación Traki y su programa "Un Gesto Solidario" (2024), inauguramos nuestra Biofábrica en Casa La Lumbre, donde transformamos residuos en Fertilizantes a Base de Biochar (FBB) para huertas, jardines, forestería y agricultura regenerativa. Este proyecto mejora la fertilidad del suelo, la seguridad alimentaria y fortalece entornos educativos en escuelas del municipio Santos Marquina, donde niños, jóvenes y docentes aprenden sobre conservación del suelo, manejo de residuos y cuidado ambiental.

La producción y venta de FBB habilitaría la expansión del programa a nuevas comunidades, promoviendo resiliencia climática, economía circular y la permanencia de las nuevas generaciones en el campo.

Asociación Mucu_y_Café

Una iniciativa que busca fortalecer la caficultura y la bioeconomía en La Mucuy mediante la implementación de sistemas agroforestales y la producción de fertilizantes a base de biocarbón (FBB). sdw Valorizando residuos agrícolas y forestales para transformarlos en insumos que mejoran la salud del suelo y aumentan la resiliencia de los cultivos al cambio climático. A través de la plataforma AgroCognitive, documentamos la captura y almacenamiento de CO₂ en los suelos, asegurando trazabilidad y transparencia que nos conduzca a la certificación carbono neutro (CO2) el cual es removido con biochar (o Biochar Carbon Removals, BCR). Actualmente, estamos en fase de implementación, con enfoque en escalabilidad y orientados por la Representación del IICA en Venezuela para el tema de las buenas prácticas agrícolas.

Quiénes Somos

Construyendo un futuro regenerativo desde el corazón de los Andes venezolanos.

Nuestra Historia

La Fundación Senderos nació en 2015 con la construcción de su sede social en la comunidad de La Mucuy, proyecto que se inauguró en 2022 con el apoyo del PPD Venezuela. Casa La Lumbre, nuestra sede ubicada en las montañas de La Mucuy, fue reconocida por ACNUR y Craterre como un ejemplo de prácticas constructivas locales en Venezuela. Esta casa en la montaña, construida con técnicas de bioconstrucción, funciona como centro comunitario y espacio de innovación en energía, agroecología, bioconstrucción y resiliencia climática.

Autoconstrucción de nuestra sede: Casa La Lumbre

Proceso de autoconstrucción de nuestra sede Casa La Lumbre en La Mucuy, ejemplo de bioconstrucción y trabajo comunitario.

Misión

Promover la cultura regenerativa en comunidades rurales a través de la implementación de soluciones basadas en la naturaleza con un enfoque agroalimentario.

Visión

Ser un referente de bioeconomía local y regeneración de suelos en Venezuela.

Nuestros Valores

Ética

Actuamos con integridad y transparencia.

Innovación

Buscamos soluciones creativas y efectivas.

Profesionalismo

Compromiso con la excelencia y el rigor técnico.

Sostenibilidad

Equilibrio entre lo social, ambiental y económico.

Colaboración

Creemos en el poder de las alianzas.

La Lumbre Homestead - LLH

Nuestro AgroBioEmprendimiento Local y sus Líneas de Remoción de Carbono vía Biochar (BCR)

La Lumbre Homestead

Resumen Ejecutivo

LLH es un modelo replicable de bioeconomía rural en La Mucuy, estructurado en 5 líneas de Remoción de Carbono vía Biochar (BCR):

  1. Fertilizantes
  2. Producción animal (aves y cerdos)
  3. Café de especialidad
  4. Construcción con tierra
  5. Agroturismo

Su enfoque circular convierte residuos en valor, mejora suelos, reduce insumos químicos y captura carbono con trazabilidad digital (dMRV). Hoy atiende a más de 100 clientes y 5 caficultores, con capacidad de escalar a 800 familias y remover más de 100 tCO₂e/año. LLH opera con un MVP validado y avanza en la experimentación con pequeños rumiantes para optimizar el aprovechamiento de forrajes.

Síntesis de elementos clave

Problema / Oportunidad

En La Mucuy, la agricultura familiar y la producción animal enfrentan suelos degradados, costos crecientes de insumos externos y sistemas productivos poco resilientes, mientras el turismo rural carece de propuestas integrales que conecten paisaje, cultura y productividad. La Remoción de Carbono vía Biochar (BCR) representa una tendencia global que ofrece importantes primas adicionales al productor como parte de la cadena agroalimentaria por el servicio climático asociado. Por esta razón, lo hemos asumido como eje innovador de nuestra propuesta de valor. Sin embargo, las necesidades locales deben enfrentarse con soluciones más concretas. Por esta razón incluimos: fertilizantes para el cultivo del café, sistemas pecuarios en pastoreo rotacional y el AgroBioTurismo como productos que le otorgan identidad territorial e ingresos diversificados a nuestra iniciativa. Esta combinación posiciona a LLH como un caso diferenciado que integra acción climática con impacto económico y bienestar comunitario.

Propuesta de Valor

LLH ofrece proteínas de alta densidad nutricional, producidas con pastos nativos y sistemas de rotación diaria. Cada comida conecta al consumidor con una acción concreta de cuidado por el planeta. El modelo integra el manejo de residuos para generar fertilizantes aplicados en cafetales y propone experiencias de turismo rural en La Mucuy que fortalecen la identidad territorial. A diferencia de otras granjas, nuestra solución es replicable, trazable en términos climáticos y capaz de generar ingresos diversificados con acceso a mercados globales.

Modelo de Negocio

LLH genera ingresos diversificados a través de la venta directa de carne regenerativa de cerdo y pollo, fertilizantes biochar-basados para caficultores y experiencias de AgroBioTurismo. La trazabilidad digital (dMRV) añade un diferencial único al habilitar la monetización de servicios climáticos y créditos de carbono, consolidando un modelo replicable y competitivo frente a granjas convencionales.

Impacto Esperado

LLH reducirá costos de fertilización en cafetales hasta en un 60% y ampliará su base a 800 familias beneficiadas, mientras genera empleos y oportunidades para jóvenes rurales. Su biofábrica procesará más de 200 toneladas de biomasa al año, removiendo más de 100 tCO₂e con trazabilidad digital. Además, fortalecerá la identidad territorial mediante AgroBioTurismo y bioconstrucción, posicionando a La Mucuy como un destino regenerativo en los Andes venezolanos.

Próximos Pasos

  • Escalar la producción de Fertilizantes a Base de Biochar para más caficultores.
  • Consolidar la línea de carne incorporando pequeños rumiantes y optimizando forrajes.
  • Potenciar el AgroBioTurismo en La Mucuy.
  • Avanzar en certificaciones de remoción de carbono (Artisan C-Sink, CSI) para acceder a mercados voluntarios.
  • Desarrollar un portafolio de bioconstrucción con tierra y biochar como innovación cultural y climática.

Nuestra Ubicación

Visítanos en las hermosas montañas de Mérida, donde la naturaleza y la innovación se encuentran

Dirección

Carretera Filo del Loro
Sector: Mesa de los Leones
Casa La Lumbre (S/N)
La Mucuy, Mérida - Venezuela

Cómo llegar

Nos encontramos en las montañas de Mérida, en el sector Mesa de los Leones. La ruta incluye la carretera Filo del Loro que te llevará directamente a nuestra ubicación.

Abrir en Google Maps